Leonardo Burlamaqui
 
Políticas macroeconómicas y regulación financiera en América Latina: Un estudio comparado

La evolución de la regulación financiera y prudencial en las economías centrales se encuentra indisolublemente ligada con la ocurrencia de eventos críticos que actúan como disparadores. En estos términos, la conformación de foros internacionales de discusión sobre los potenciales problemas observados en mercados financieros específicos, como así también la propia emisión de estándares y códigos puede serpensado como la respuesta regulatoria de las economías centrales a eventos de inestabilidad financiera de alcance internacional. Un ejemplo concreto de esta causalidad lo constituye la quiebra del Herstatt Bank, que antecedió a la creación del comité del Basilea en 1974. Las innovaciones regulatorias son impulsadas por las economías centrales, pero finalmente gravitan en las economías emergentes, al buscar convergencia en sus estándares regulatorios. En contexto de la reciente crisis mundial no es la excepción. Tal como se desarrolla en el capítulo II de este libro, la actual reforma financiera internacional probablemente influencie las regulaciones financieras en los países de la región. Sin embargo, el estudio de la regulación financiera en las economías de América Latina no consiste simplemente en analizar el actual estado local de las buenas prácticas internacionales. Por el contrario, es un tópico que toma un cariz particularmente complejo. La morfología de los sistemas financieros locales ha sido cincelada por la elevada volatilidad macroeconómica y nominal que caracterizó la historia económica de la región desde mediados del siglo XX. En este contexto, las estructuras de riesgo a las cuales están expuestas las economías, y por ende las características, alcances y desafíos de las regulaciones macroeconómicas y financieras diferirán en cada una de las experiencias. A modo de ejemplo, considérese un elemento específico de la economía argentina y peruana,analizadas en los capítulos III, IV y VIII. Durante los años de alta inflación y liberalización financiera, se configuró una estructura de dolarización de los activos del sector privado no financiero que condiciona aún hoy los grados de libertad de la política monetaria y cambiaria. Como consecuencia, a la hora de establecer las reglas de juego del régimen cambiario, las autoridades deben prestar particular atención aluso del tipo de cambio como ancla nominal, y considerar los potenciales efectos de rebalanceo de cartera que podrían ser desencadenados por fluctuaciones bruscas en la valuación en moneda local de la divisa norteamericana. Sin embargo, a pesar de presentar este condicionante en común, el estudio de ambas experiencias muestra que la regulación cambiaria ha adoptado características bien disímiles durante los últimos años, con resultados divergentes en términos de des-dolarización de activos. Otro ejemplo de condicionantes idiosincrásicos sobre la regulación financiera se observa en el caso de Brasil. A diferencia de Argentina y Perú, durante los años de alta inflación Brasil logró mantener la intermediación financiera denominada en moneda  6 local, mediante la implementación exitosa de mecanismos de indexación. Ahora bien, como quedará de manifiesto en el capítulo VI del presente libro, el éxito pasado de los mecanismos indexatorios configuró un sistema financiero con una elevada participación de pasivos públicos en los activos de las entidades, lo que implica un desafío regulatorio a futuro, a medida que vaya aumentando la participación del financiamiento al sector privado en el balance de las entidades. Ahora bien, más allá de los condicionantes idiosincrásicos, el estudio de las experiencias permite también concluir que el estado actual de las regulaciones financieras en las economías de la región ha conformado sistemas financieros más sólidos para hacer frente a un contexto de mayor inestabilidad financiera. Un resultado adicional del estudio es que los esfuerzos para desarrollar instrumentos que permitan mitigar las fuentes de inestabilidad, como así también aumentar la capacidad de respuesta de la política económica han sido disímiles entre las economías analizadas. Un ejemplo virtuoso lo constituye el caso de Chile, analizado en el capítulo V. La política económica en este país ha tenido algunos aciertos importantes, especialmente en lo relativo a la adopción de una regla de balance fiscal estructural y a la constitución de fondos soberanos externos para mantener los ahorros derivados de un precio del cobre muy por encima de sus niveles de equilibrio de largo plazo. El caso de Colombia, estudiado en el capítulo VII, constituye otro ejemplo en este sentido, desarrollando sofisticadas reglas de intervención cambiaria para mitigar los efectos de los flujos de capitales sobre el tipo de cambio real. En este libro se presentan los principales resultados del análisis comparado de las regulaciones macroeconómicas y financieras en América Latina. Los elementos desarrollados permitirán al lector conceptualizar el actual estado de la regulación macroeconómica y financiera en las economías de la región, como así también identificar los desafíos regulatorios que podrían enfrentar las economías en el contexto internacional actual. La investigación fue desarrollada por el Centro de Estudios de
Estado y Sociedad (CEDES), bajo el patrocinio de la Fundación Ford.